La policía arresta a un hombre sospechoso de violar a su hija y su nieta en Joinville
El crimen tuvo lugar dentro de la propia casa de la familia.
• Actualizado

El martes (19), la Policía Civil de Santa Catarina, a través de la Comisaría de Protección de Niños, Adolescentes, Mujeres y Ancianos (DPCAMI/PCSC) de Joinville, en el norte de Santa Catarina, cumplió orden de detención preventiva contra un hombre. Está siendo investigado por presunta violación de dos niñas. Una de ellas es la hija del investigado. La segunda víctima es la nieta de la pareja del sospechoso.
Lea también: Sospechoso de matar a su marido y arrastrar el cuerpo por el pasillo se entrega a la policía
Según la investigación, los abusos sexuales contra la hija y la nieta fueron perpetrados de manera reiterada contra ambas víctimas, en el ámbito doméstico y familiar.
El investigado por la violación de su hija y su nieta fue trasladado a la Prisión Regional de Joinville. Continúan las investigaciones con la DPCAMI/PCSC de Joinville.
>>Seguir SCC10 no Twitter, @Instagram e Facebook.
SC tiene la cuarta tasa más alta de casos denunciados de abuso sexual infantil en el país
Una violencia que es silenciosa y que muchas veces no deja cicatrices físicas, sino muchas marcas psicológicas. Santa Catarina ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional de casos de denuncia de violación de niños y adolescentes. Los datos provienen del XV Anuario Brasileño de Seguridad Pública.
Sólo en 2020, 2.569 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de violación sexual en el Estado. Sin embargo, esta cifra aún podría ser mucho mayor. Esto se debe a que la víctima suele estar rodeada por una barrera de silencio. Vea el informe de SCC Meio-Dia:
como darse cuenta
por: agencia brasil
Según Elaine Amazonas, trabajadora social y gestora de proyectos en Bahía de la ONG Plan Internacional, que promueve los derechos de los niños, identificar las señales de abuso no es fácil porque, en la gran mayoría de los casos, el abusador no deja señales físicas. Según ella, es necesario estar atento a los cambios bruscos de comportamiento: “Muchas veces el niño se vuelve más irritable, tiene ansiedad, dolores en el cuerpo, en la cabeza, en el estómago, sin una explicación más lógica. [Presenta] cambios gastrointestinales. Ira, rebelión. Muchos niños se vuelven más introspectivos, no quieren hablar, tienen pesadillas constantes y vuelven a mojar la cama y chuparse los dedos”, enumera.
Raquel Andrade cree que una forma importante de prevención es la complicidad y el diálogo constante con los niños: “Que los padres se olviden un poco de sí mismos y den más a sus hijos. Hay padres que piensan que sentarse con sus hijos es una pérdida de tiempo. No es perder el tiempo, es calidad de vida, es salvar a tu hijo, es salvar a tu hija. Así que siéntate, habla, muéstrales los peligros que corren. Quién sabe, esta podría ser una forma de evitar un problema peor”, afirma. Aconseja que, durante estas conversaciones, los padres expliquen a los niños que no cualquiera puede tocarlos, que no deben hablar con extraños, ni siquiera en Internet.
Lea también: Abuela prende fuego a casa con su nieta dentro y acusa a la madre del bebé
El presidente del Instituto Infância Protegida recuerda que hoy en día existen aplicaciones para ordenadores y dispositivos móviles que pueden rastrear todo lo que ve un niño y con quién habla: “Los pedófilos muchas veces se esconden detrás de la pantalla de un ordenador, de un móvil, de una tableta pensando que internet es tierra de nadie. Por eso la prevención es muy importante”.
Cebador
La Secretaría Nacional de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del gobierno federal actualizó el folleto con información sobre abuso sexual. Contiene información como los conceptos de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, mitos y verdades sobre estos delitos, los métodos del agresor y el perfil de las víctimas. “El conocimiento sobre la red de protección de menores también es muy importante para establecer el vínculo entre el Estado y la sociedad para atender los casos”, dice el secretario nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente, Maurício Cunha.
La iniciativa es una de las acciones de Maio Laranja, creada precisamente para incentivar actividades que puedan sensibilizar, prevenir, orientar y combatir el abuso y la explotación sexual de niños y adolescentes durante todo el mes de mayo. Como parte de las acciones previstas, ayer (17) el gobierno lanzó el Programa Nacional de Lucha contra la Violencia Contra Niños y Adolescentes.
Tanto el Instituto Infância Protegida como la ONG Plan International tienen una serie de vida con profesionales para aclarar los principales temas relacionados con el maltrato infantil.
¿Quieres recibir novedades en tu WhatsApp?
YO QUIERO