Empresa de Far-West aumenta sus ingresos un 300% con el apoyo del Sebrae
Productos personalizados y consultoría del Sebrae fueron un impulso para AL Vidros, empresa del Extremo Oeste de Santa Catarina
• Actualizado

Uno de los principales objetivos de un directivo es aumentar la rentabilidad de su negocio. AL Vidros, empresa de la ciudad de Santa Helena, en el Extremo Oeste de Santa Catarina, registró un aumento de rentabilidad de más del 300%, en apenas ocho años de trabajo. Crecimiento que contó con el apoyo del Sebrae.
“Comenzamos en el sótano de una casa alquilada, luego alquilamos una habitación un poco más grande y pensamos que nos quedaríamos unos 5 años, pero después de solo un año, nos mudamos a donde estamos actualmente. Un espacio de más de 740 metros cuadrados. Estamos seguros que desde el inicio ya hemos crecido más del 300%. La consultoría del Sebrae jugó un papel fundamental en este crecimiento”, destaca Eduardo Vieira, propietario de AL Vidros.
Soluciones para la construcción civil
En el mercado desde el 1 de enero de 2014, operando en la región Oeste de Santa Catarina, AL Vidros produce e instala marcos de aluminio y vidrios a medida para cada cliente con acabado y garantía diferenciados. “Ofrecemos innumerables soluciones para la construcción civil en el segmento de marcos de aluminio, vidrios templados y comunes, espejos, cercas y barandales, portones automatizados, fachadas, carpintería metálica y mamparas”.
Eduardo compró la empresa con su socio, Ederson Back, en 2014. Al año siguiente, pidieron ayuda al Sebrae para solucionar un problema. “Somos del área técnica. Entendemos la producción de nuestros productos. Pero no sabíamos cómo gestionarlo. Entonces hicimos una primera consulta gratuita con el Sebrae en 2015, que duró dos horas y luego mantuvimos la colaboración y hoy seguimos juntos. Actualmente estamos realizando el PGA, es un programa que profundiza en cada sector de la empresa y las ganancias son visibles”, dijo Eduardo.
La empresa aumentó la productividad en un 30% y los ingresos crecieron más del 300% desde el inicio del negocio.
Formación de los empleados
Y eso no es todo! Con el Sebrae, la empresa reforzó el concepto de brindar oportunidades a los empleados y a quienes buscan su primer empleo. La empresa tiene 12 empleados y todos aprendieron el concepto empresarial en Al Vidros. “Empecé a ensamblar, a producir y con el tiempo Edu me pidió ser parte del sector de ventas. Hoy llevo cinco años en la empresa, he trabajado en todos los sectores y logré acompañar el crecimiento de la empresa. Ahora está mucho más organizado, es más fácil trabajar, ha aumentado el uso de material, el montaje es mucho más productivo para la organización”, dijo el colaborador Valdemir Cortella de Lima.
Hoy al frente de la empresa está la esposa de Eduardo, Ediane Back Viêra. El equipo pretende mantener la colaboración con el Sebrae durante muchos años más. “Siempre queremos seguir mejorando. Y siempre que hay formación vamos y participamos. Todo por mejorar”, destacó Eduardo.
Consulte la sección "¿Puedo ayudar?" del Sebrae en el SCC Mediodía:
Cómo funciona el PGA: el programa de Gestión de Indicadores y Resultados del Sebrae
El principal objetivo de PGA – Gestión Avanzada – es contribuir a definir la estrategia de crecimiento y evolución de las empresas, desarrollando un modelo de gestión innovador, basado en indicadores y metas.
Otros objetivos propuestos por la PGA son:
- Asegurar la estabilidad y consolidar su negocio en el mercado;
- Ampliar la visión estratégica de la empresa;
- Gestiona mejor tus objetivos;
- Mejorar las fórmulas de gestión empresarial;
- Desarrollar un mayor control de procesos, generando mayor productividad y rentabilidad;
- Transforme su empresa en un modelo de negocio impulsado por datos e indicadores;
- Crear una red de relación con los empresarios participantes del programa, posibilitando nuevos intercambios de experiencias.
El programa cuenta con 211 horas de carga horaria, 8 de las cuales son reuniones colectivas presenciales, 127 de asesoramiento individual en la empresa y 76 horas de formación que se desarrollan a lo largo de 14 meses. En reuniones individuales, el emprendedor recibe consultores especialistas de: Recursos Humanos, Marketing, Finanzas y Procesos. Además, un consultor de gestión especializado supervisa todas las etapas, para asegurar la interacción entre las diferentes áreas de la empresa.
El programa de Gestión de Indicadores y Resultados se desarrolla en 4 fases:
Fase 1: Diagnóstico Empresarial Preliminar
Evalúa el grado de competitividad de tu negocio, haciéndote reflexionar sobre aspectos críticos y objetivos de la empresa.
Fase 2: Plan de Negocios
Te enseña a definir estrategias y formular un panel de resultados personalizado para tu empresa.
Fase 3: Gestión de Resultados
Proporciona una visión general de la gestión financiera, marketing, operaciones, procesos y recursos humanos.
Fase 4: Ciclo del nuevo plan de negocios
A través de una consultoría individual, el programa ayuda a los emprendedores a realizar una revisión y reposicionamiento estratégico de su negocio.
Al finalizar el curso, los emprendedores serán capaces de tomar decisiones más acertadas en las principales áreas de la empresa, a través de la planificación estratégica y el establecimiento de indicadores y metas para las empresas. La PGA apoya a los profesionales para que puedan decidir y dirigir el futuro de sus empresas, a partir de iniciativas que sean resultado de la reflexión, la investigación y el conocimiento de su entorno operativo.
Tu negocio cuenta con procesos estructurados, pero ¿necesitas una planificación estratégica, con gestión de indicadores y resultados, para que tu empresa crezca aún más? Contáctanos y regístrate en el programa!
>>Seguir SCC10 no Twitter, @ShelbyTNHealth e Facebook.
¿Quieres recibir novedades en tu WhatsApp?
YO QUIERO