Ciudad de Piedra Blanca Compartir
Contenido especial

Calle compartida con prioridad peatonal: un pilar de la ciudad de Pedra Branca

Este “Nuevo Urbanismo” se sustenta en cinco pilares que guiaron, y guían, todo el desarrollo del trabajo

• Actualizado

Leer mas

por Leer mas

Foto: Cidade Pedra Branca, Reproducción
Foto: Cidade Pedra Branca, Reproducción

De una granja familiar a una ciudad-barrio que es referencia internacional en urbanismo sostenible, Cidade Pedra Branca fue construida sobre principios sólidos y conceptos innovadores. “Había una parte del proyecto por desarrollar y decidimos buscar lo más moderno, considerando qué podíamos hacer diferente. Y luego conocimos el 'Nuevo Urbanismo'”, explica Marcelo Gomes, presidente de Ciudad de Pedra Branca.

Y este “Nuevo Urbanismo” se sustenta en cinco pilares que guiaron, y guían, todo el desarrollo de la obra. Verificar:

>> La consolidación del barrio planificado Cidade Pedra Branca confirma la tendencia de nueva vivienda

PILAR 1: Densidad equilibrada – Compacto

La ciudad de Pedra Branca estaba prevista para acoger, en un futuro próximo, 40 mil residentes, 30 mil trabajadores y 10 mil estudiantes, de forma equilibrada. El número de bloques y desarrollos planificados siguió una cuidadosa planificación.

PILAR 2: Pedra Branca conectada y sostenible

Foto: Cidade Pedra Branca, Divulgación

En el momento del lanzamiento del barrio, el lema “Ciudad Sostenible” acompañó la comunicación y publicidad del proyecto. Sin embargo, con el tiempo se entendió que el concepto debía ampliarse, ya que los residentes y usuarios también eran el foco del proyecto. Así, se adoptó el lema “urbanismo sostenible”, convirtiéndose en un gran imán para atraer inversores y residentes.

PILAR 3: Prioridad peatonal

Pedra Branca
Foto: Cidade Pedra Branca, Reproducción

En la fase de planificación, cuestiones importantes empezaron a salpicar el debate. ¿Cómo circularán los peatones?
¿por aquí? ¿Qué tan rápidos serán los autos? ¿Qué es, después de todo, una ciudad para caminar? Estas reflexiones surgieron de la lectura del libro “Ciudad para las personas”, del arquitecto y urbanista danés Jan Gehl, referente mundial en el tema. Traducida al portugués con el patrocinio de Pedra Branca, la publicación fue lanzada en Brasil en 2013.

“Se trata de una escala que no habíamos diseñado: la del peatón. Entonces, parece cambiar esa clave que tenemos en la cabeza”, reconoce Marcelo. Por eso decidieron revisar todo el proyecto y rehacer la calle principal de la nueva centralidad del barrio, que dio origen al Passeio Pedra Branca, inaugurado en 2013. Comenzaba una nueva e importante etapa, y el concepto evolucionó hacia “Ciudad para las personas”.

PILAR 4: Espacios públicos de uso mixto, atractivos y seguros

“El concepto de 'Ciudad para las Personas' siempre ha sido muy fuerte en nuestro discurso. Siempre entendemos lo importante que es tener una plaza, un banco”, refuerza Marcelo, argumentando que mientras más gente utilice el espacio urbano, más seguridad brindará. De ahí la decisión por una diversidad de usos, con propiedades residenciales y comerciales, ofreciendo una variada mezcla de productos y servicios para compras y ocio, estimulando la vida urbana durante el día y la noche, e invirtiendo en infraestructuras de seguridad. Para estimular la vida urbana es necesario ofrecer espacios públicos atractivos.

“Nuestros productos deben elevar los estándares estéticos de las personas. En esta apropiación de la belleza, convocamos a los mejores arquitectos de la región. En todo momento durante la planificación se consideró el binomio “estética y sostenibilidad”, ya que son factores que no se pueden disociar”, enfatiza Marcelo.

La mezcla de usos fue otro pilar importante. Y, en este sentido, era recurrente otra pregunta: “¿cómo traer más empresas para acá?”.

“Comenzamos a transformar Palhoça y Pedra Branca en polos atractivos para el sector tecnológico, aprovechando la 'ola' que vivía Florianópolis en ese momento”, revela el presidente.

PILAR 5: Creativo y complejo

Foto: Cidade Pedra Branca, Divulgación

Las investigaciones y estudios de campo realizados por los emprendedores sobre el llamado Nuevo Urbanismo incluyeron una visita a “Silicon Valley” en Estados Unidos, región que reúne a las empresas tecnológicas más grandes del mundo, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad de San Francisco. Entre las empresas visitadas se encontraba CISCO, una de las primeras en establecerse allí, en los años 1980. Durante la conversación, el gerente de la empresa confesó que los Millennials ya no querían trabajar allí, pues preferían estar cerca del centro y hacer todo en pie. . “Y entonces nos dimos cuenta
eso era exactamente lo que estábamos ofreciendo en Pedra Branca, y estaba en línea con todo lo que
veníamos leyendo hasta entonces”, revela Marcelo. “Ésta es una ciudad creativa”, celebra.

Para él, la densidad urbana es lo que marca la diferencia.

“La gran cantidad de personas en un mismo lugar hace que ‘choquen’ y hablen entre ellos. Si la gente deja de reunirse, se aísla y también pierde contacto con la realidad”, refuerza. Y, una vez más, el concepto de Pedra Branca evolucionó. La ciudad de Pedra Branca se convirtió entonces en una “Ciudad Creativa”.


>> Para recibir la información más importante del día vía WhatsApp, de forma gratuita, ¡simplemente haz clic AQUÍ!

>> PARA MÁS NOTICIAS, SIGUE SCC10 NO TWITTERINSTAGRAM E FACEBOOK

¿Quieres recibir novedades en tu WhatsApp?

YO QUIERO

Al ingresar usted es consciente y acepta las Terminos de uso e intimidad WhatsApp.

Contáctanos
Recibir NOTICIAS
¿Puedo ayudar? ×

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google.
    Política de Privacidad e Términos de servicio aplicar.