Radio Clube Compartir
CASO SEVERO

Familia denuncia negligencia en hospital de Lages tras muerte de joven

Bruno tenía 24 años y fue ingresado en urgencias con síntomas graves.

• Actualizado

Radio Clube

por Radio Clube

Shaina Marcon

por Shaina Marcon

Familia denuncia negligencia en hospital de Lages tras muerte de joven | Foto 01: Divulgación SES/SC | Foto 02: Redes Sociales
Familia denuncia negligencia en hospital de Lages tras muerte de joven | Foto 01: Divulgación SES/SC | Foto 02: Redes Sociales

La familia de Bruno Orso Rocha, de 24 años, habló con el equipo de noticias de Rádio Clube de Lages y denunció posibles negligencias en el Hospital y Maternidad Tereza Ramos. Bruno murió ocho horas después de ser ingresado en la sala de emergencias del hospital con fiebre alta, fuertes dolores de cabeza y rigidez en el cuello.

La esposa de Bruno, Natacha Nery Oliveira, relata que el 08 de marzo, Bruno presentó fiebre alta, confusión mental, dolor de cabeza, sordera y dolor de cuello. Fue llevado inmediatamente a urgencias del hospital Tereza Ramos y Natacha relata que la atención inicial fue lenta y que los médicos no prestaron la debida atención a los graves síntomas que presentaba. Natacha cuenta que Bruno había sido sometido a una esplenectomía (extirpación del bazo) 28 días antes en el hospital Tereza Ramos, y por eso fue llevado a urgencias del mismo hospital.

Bruno, ya débil y con fuertes dolores, pasó por el triage en silla de ruedas, siendo trasladado a la sala naranja alrededor de las 6 am. Sin embargo, según Natacha, la recogida de las pruebas tardó mucho tiempo. La esposa, preocupada por el retraso y el empeoramiento de la salud de su marido, tuvo que intervenir y contactar con un conocido del laboratorio para acelerar el procedimiento.

Eran las 7:30 a. m. y aún no habían recogido las muestras. Les rogué, pero no respondieron. Tuve que llamar a un conocido para que alguien del laboratorio viniera a recoger el material, dice Natacha.

Según ella, incluso con los resultados de las pruebas en la mano, los profesionales de la salud afirmaron que los resultados aún no estaban en el sistema. Desesperada, buscó los exámenes impresos para que el médico pudiera analizarlos lo más rápido posible.

El médico revisó las pruebas y dijo que no había cambios específicos. Pero la fiebre no se le iba, los síntomas solo empeoraron, y vi a Bruno sufriendo, dice Natacha.

La esposa refiere tener sospecha de meningitis, ya que las personas que se han sometido a una esplenectomía (extirpación del bazo) son más susceptibles a las infecciones. Sin embargo, el médico que realizó la primera consulta no consideró la hipótesis, alegando que no existían evidencias para realizar el examen específico.

La angustia de Natacha aumentó con el cambio de turno médico. El nuevo médico, al examinar a Bruno y realizarle pruebas de signos meníngeos, encontró rigidez en el cuello y finalmente solicitó una punción lumbar para examinar el líquido cefalorraquídeo, que puede detectar la meningitis.

Mientras esperábamos los resultados de la punción, Bruno sentía cada vez más dolor y molestias, y tenía los labios morados. Le dieron medicamentos para la fiebre y el dolor, pero no hubo mejoría, dice Natacha.

Dada la gravedad del estado clínico de Bruno, su esposa contactó con un médico que ya lo estaba tratando desde hacía tiempo. El médico, al conocer la situación, le aconsejó a Natacha que pidiera con insistencia el traslado de Bruno a UCI, pues el estado era grave y ya presentaba síntomas de insuficiencia respiratoria.

Le rogué al médico que lo llevara a la UCI. Nunca había visto a Bruno así. Eran casi las 10 de la mañana y seguía en urgencias, sin monitorización, dice Natacha.

Natacha tuvo que salir para amamantar al hijo de la pareja. Al regresar al hospital, encontró a Bruno en una condición aún más crítica.

Gritó de dolor, dijo que se sentía muy mal y que le costaba respirar. Los moretones que antes solo le aparecían en los labios ahora se extendían a las manos, los pies y las orejas —describe Natacha—.

Desesperada, le preguntó al médico qué pasaba y qué se haría. El médico, según ella, restó importancia a la situación, atribuyendo los hematomas a una fiebre alta. Natacha, una vez más, tuvo que rogarle al médico que reexaminara a Bruno y solicitara el monitoreo de sus signos vitales.

Tras mucha insistencia, revisaron los síntomas, pero lamentablemente ya era demasiado tarde. Su saturación de oxígeno ya había bajado mucho y el médico dijo que presentaba shock séptico, disfunción pulmonar y disnea, dice Natacha.

La situación de Bruno empeoró rápidamente. Natacha llamó a su suegra, la madre de Bruno, y también alertó al médico sobre el empeoramiento de la salud de su hijo. Según Natacha, el traslado a la sala roja, donde se tratan los casos más graves, se produjo muy tarde.

“El médico nos dijo en la puerta que ya no podíamos hacer seguimiento y que había confirmado el diagnóstico de meningitis bacteriana. Solo entonces, en ese momento, solicitó una cama en la UCI”, cuenta Natacha.

El turno médico cambió y el médico que seguía el caso de Bruno decidió no seguir brindándole atención. Alrededor de las 14 horas, Bruno, ya en estado crítico, fue puesto bajo la responsabilidad de otro médico. Sin embargo, según la esposa de Bruno, la demora en la atención y la progresión de los síntomas hicieron que la situación fuera irreversible.

El médico intentó salvarlo, pero fue imposible. La demora en la atención, cada hora perdida, fue crucial. No hubo tiempo para intubarlo ni para llevarlo a la UCI. Falleció a las 15:15, mientras aún estaba en urgencias, lamenta Natacha.

Natacha, Bruno y el hijo de la pareja | Foto: Reproducción de Redes Sociales

Ella dice que el médico que le brindó el último tratamiento fue quien le comunicó a la familia la muerte de Bruno y dijo que tuvo una hemorragia y entró en paro cardíaco. La médica también dijo que solicitó un servicio de verificación de muerte para investigar la causa del deceso, pero el hospital negó la solicitud, alegando que el paciente ya tenía antecedentes de enfermedades. El historial médico de Bruno indica que la causa de la muerte fue hemorragia intestinal y anemia hemolítica autoinmune. Pero su esposa asegura que no estaba anémico, pues con la extirpación del bazo el estado se normalizó y los exámenes realizados ese día en urgencias no arrojaron anemia.

La familia ahora busca explicaciones y rendición de cuentas, y espera que el caso sirva de advertencia para evitar que otras personas pasen por la misma situación. Natacha buscó a la dirección del hospital Tereza Ramos y habló con el asesor de la dirección. El hospital puso a disposición el historial médico de urgencias de Bruno y los abogados de la familia tomarán las medidas legales correspondientes para investigar debidamente los hechos.

El reportaje de Rádio Clube de Lages y del portal SCC 10 contactó a la dirección del Hospital y Maternidad Tereza Ramos. En un comunicado, la secretaría de salud del estado de Carolina del Sur, a través de su área de comunicación, dijo que “La dirección del Hospital y Maternidad Tereza Ramos aclara que está investigando los hechos y tomando todas las medidas administrativas respecto al incidente”.

mira la entrevista

>>> Para más noticias, sigue Club no TwitterInstagram e Facebook.

¿Quieres recibir novedades en tu WhatsApp?

YO QUIERO

Al ingresar usted es consciente y acepta las Terminos de uso e intimidad WhatsApp.

Contáctanos
Recibir NOTICIAS
¿Puedo ayudar? ×

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google.
    Política de Privacidad e Términos de servicio aplicar.